Conexión de Webhooks en la consola
Breve descripción general
Integra las conexiones de Webhooks con WalkMe para enviar datos en tiempo real a sistemas externos como CRM, herramientas de análisis o puntos finales personalizados. Sigue estos pasos para conectar los Webhooks.
Cómo funciona
Descripción general de la página de conexiones de Webhooks
La página de Conexiones de Webhooks es un centro para ver y administrar todas las conexiones de Webhooks configuradas.
1. Tabla de Webhooks S3
La tabla de conexiones de Webhooks muestra todas las conexiones configuradas.
Columnas de la tabla:
-
ID de conexión: identificador único para la conexión
-
Nombre de la conexión: nombre personalizado dado a la conexión
-
Tipo de solicitud: el método HTTP utilizado para enviar datos (GET, POST, PUT, DELETE)
-
URL: el punto final de destino que recibe la solicitud de Webhooks
2. Iconos de tabla
Administrar columnas
Eliminar o añadir columnas de la tabla
-
Haz clic en el icono Administrar columnas
-
Selecciona las columnas que deseas tener en la tabla
-
Haz clic en Aplicar
Añade una nueva conexión
-
Haz clic en el botón + Añade una nueva conexión para añadir una nueva conexión de Webhooks
Exportar conexiones
-
Haz clic en el icono Exportar conexiones para descargar un archivo csv o xlsx que contenga todos los detalles de conexión configurados
Buscar
-
Utiliza la barra de búsqueda para encontrar rápidamente conexiones específicas
Opciones de ítem
Acciones disponibles:
-
Haz clic en el icono Editar para actualizar la conexión
-
Haz clic en el icono Eliminar para eliminar la conexión
Cómo configurar una conexión de Webhooks
Puedes añadir una nueva conexión ya sea que sea la primera o que estés añadiendo a las existentes.
-
Elige cómo comenzar:
-
Si esta es tu primera conexión:
-
Ve a la pestaña Conexiones disponibles
-
Pasa el cursor sobre el mosaico de Webhooks
-
Haz clic en Configuración
-
-
Si ya tienes conexiones:
-
Ve a la pestaña Conexiones activas
-
Pasa el cursor sobre el mosaico de Webhooks
-
Haz clic en Administrar conexiones
-
Se abrirá una tabla que muestra todas las conexiones configuradas para esa integración
-
Haz clic en Añadir nueva conexión
-
-
-
Se te llevará a la página de Añadir conexión de Webhooks
-
Selecciona el método HTTP utilizado para enviar datos en el menú desplegable Tipo de solicitud:
-
GET: recupera datos
-
POST: envía nuevos datos
-
PUT: actualiza los datos existentes
-
DELETE: elimina datos
-
-
Introduce la URL de destino
-
Esta es la URL completa del sistema externo o el punto final que recibe la solicitud de webhook
-
Por ejemplo: https://api.example.com/receive-webhook
-
-
Elige el tipo de autenticación requerido por el sistema de destino:
-
Sin autenticación: no se envía un encabezado de autenticación
-
Token del portador: añade la cadena de token de autorización del <portador>
-
Autenticación básica: utiliza una cadena de nombre de usuario:contraseña codificada en base64
-
OAuth 2.0: utiliza tokens de acceso obtenidos de un flujo de autorización
-
-
Opcional: haz clic en + Añadir propiedad para incluir hasta cinco encabezados personalizados en la solicitud de webhook
-
Detalles de la configuración del encabezado:
-
Cada clave de encabezado se selecciona en un menú desplegable
-
Las claves seleccionadas se eliminan de los menús desplegables restantes para evitar duplicados
-
Los valores de encabezado admiten el completado automático y se pueden editar manualmente
-
-
-
Haz clic en Probar conexión para validar que la conexión funcione
-
Si la prueba es exitosa, verás un mensaje de confirmación
-
Si hay un problema, recibirás un mensaje de error con los pasos para solucionarlo
-
-
Haz clic en Guardar
