Bienvenido al centro de ayuda de WalkMe

Please login in order to continue:

Work flows better with WalkMe
Work flows better with WalkMe.

Cómo utilizar WebHooks con Zendesk

Last Updated agosto 7, 2025

Breve descripción general

Los WebHooks (también conocidos como Callbacks) te permiten integrar WalkMe directamente en tus flujos de trabajo activando API de terceros y/o añadiendo datos de eventos de WalkMe a tu plataforma de análisis.

Este artículo explica cómo definir webHooks para Zendesk.

Ejemplo completo de creación de un ticket utilizando Webhooks con Zendesk.

Paso 1: abre una cuenta o inicia sesión en Zendesk.

Paso 2: introduce el nombre de tu equipo.

Paso 3: haz clic en el icono Admin.

Paso 4: haz clic en API en CANALES.

Paso 5: acepta los términos de Zendesk y haz clic en Comenzar.

Paso 6: activa el acceso a token en Configuración.

Paso 7: haz clic en "+" para añadir un token de API.

Paso 8: copia el token de API.

Paso 9: haz clic en Guardar para guardar el token de API.

Paso 10: revisa el artículo "Cómo configurar un WebHook".

Paso 11: Configura tu WebHook en Insights utilizando el Asistente.

Paso del asistente 1: Define evento.

Propiedades obligatorias
  • El evento Track enviado a Zendesk requiere la propiedad del ticket con las siguientes variables:
    • asunto
    • comentario
    • título
    • tipo
    • prioridad
Pasos
  1. Selecciona un evento para enviarlo a Zendesk.
  2. Haz clic en Avanzado para abrir la lista de propiedades.
  3. Selecciona una de las propiedades predefinidas en la parte superior y cámbiales el nombre (asegúrate de marcar el evento como seleccionado) o haz clic en AÑADIR PROPIEDAD para enviar una propiedad con un valor específico:
    Consejo profesional: diferentes casos de uso en Segment requerirán diferentes propiedades para enviar.
  4. Añade la propiedad del ticket con las variables requeridas (ejemplo a continuación):
{
    "subject": "My printer is on fire!",
    "comment": {
        "body": "The smoke is very colorful."
        },
    "title":"Title",
    "type":"ticket",
    "priority":"normal"
}
    1. Abre cualquier minimizador de JSON (por ejemplo, https://codebeautify.org/jsonminifier), pega la propiedad en la consola del minimizador y haz clic en Minimizar / Comprimir:
    2. Copia el JSON minimizado; deberías recibir el JSON formateado de la siguiente manera:
      • {"subject":"Mi impresora está ardiendo!", "comment":{"body":"El humo es muy colorido."},"title":"Título","type":"ticket","priority":"normal"}

Paso 2 del asistente: establece el destino

Pasos
  1. Escribe el nombre de la plataforma de destino. Este nombre identifica el sistema de destino (en este caso, Zendesk):
  2. Establece el tipo de solicitud en POST:

  3. Pega la URL según tu caso de uso (en la siguiente imagen, la URL es para crear un nuevo ticket). La URL siempre comenzará con "https://walkmetest.zendesk.com/api/v2/":
  4. Crea una clave Base64 de la siguiente manera:
    1. Abre cualquier codificador Base64 (por ejemplo, https://www.base64encode.org).
    2. escribe el correo electrónico que definiste en Zendesk y pega la clave API que copiaste en el paso 8 anterior en el siguiente formato:
      • {email_address}/token:{api_token}
    3. Haz clic en Codificar:
    4. Copia el resultado de Base64:
  5. Regresa al asistente de WebHook y añade una autenticación. Clave-valor como sigue:
    • Autorización: Basic, pega una clave Base64 aquí:

  6. Añade encabezados de la siguiente manera:
    • Tipo de contenido: application/json:

  7. Haz clic en PRUEBA
    • Esto enviará el evento que definiste en el Paso 1 del asistente a la plataforma de destino para garantizar que se haya realizado una conexión con éxito.
    • Deberías ver el mensaje: "¡Probado con éxito!":
      Consejo profesional: si no ves el mensaje de éxito, verifica si todas las propiedades obligatorias están definidas correctamente, según las instrucciones anteriores.

Paso 12: vuelve a Zendesk y haz clic en Vistas.

  • Ahora deberías ver el ticket que creaste anteriormente:
  • ¡En la imagen a continuación, puedes ver las variables que enviamos de Insights a Zendesk utilizando WebHooks!

Was this article helpful?

Thanks for your feedback!

Be part of something bigger.

Engage with peers, ask questions, share ideas

Explore our community
×