Welcome to the WalkMe Help Center

Please login in order to continue:

Work flows better with WalkMe
Work flows better with WalkMe.

Crea conversaciones de ActionBot en el Editor (interfaz de usuario antigua)

Last Updated agosto 7, 2025
¡Prueba el nuevo creador de ActionBot en la consola!

Tenemos una experiencia nueva y mejorada de creación de ActionBot en la consola con una nueva interfaz de usuario y un mejor proceso para crear bots. Pruébalo para disfrutar de las últimas funciones y mejoras:

Base de datos de Estados Unidos: https://console.walkme.com/actionbot/conversations

Base de datos de la UE: https://eu-console.walkme.com/actionbot/conversations

La construcción de ActionBot en WalkMe Editor se retirará en enero de 2025.

Breve descripción general

Este artículo explica cómo crear una conversación que se pueda asignar a uno o más ActionBots.

Las conversaciones se crean sin ningún código y te permiten responder a la pregunta del usuario final y/o recopilar información que más tarde se puede utilizar para automatizar un proceso utilizando un Smart Walk-Thru. Las conversaciones se pueden utilizar para completar tareas comunes, clasificar un tema de soporte, dirigir al usuario final a una sección de la aplicación o incluso proporcionar una experiencia de búsqueda personalizada, todo ello utilizando una interfaz de chat simple.

Para obtener más información sobre qué es el ActionBot de WalkMe, visita nuestro artículo ¿Qué es el ActionBot de WalkMe?

¿Quieres un video rápido? Consulta nuestro Martes de Consejos:

Para ver más vídeos de Tip Tuesday en WalkMe World haz clic aquí.

Pasos para crear una conversación

Paso 1: inicia sesión en tu cuenta de WalkMe Editor.

Paso 2: haz clic en el icono de aplicaciones de WalkMe y selecciona la aplicación ActionBot.

Paso 3: Añade una nueva conversación.

Método recomendado, desde dentro de un Bot ya existente.

  1. En la pestaña Bots, selecciona un Bot ya existente.
  2. Haz clic en el campo Asignar conversaciones para abrir un menú desplegable.
  3. Haz clic en + Añadir nueva conversación:

Método alternativo, desde cero.

  1. Haz clic en Conversaciones en la barra lateral izquierda.
  2. Haz clic en + AÑADIR NUEVA CONVERSACIÓN en la esquina superior derecha:

Paso 4: configura los ajustes de las preguntas.

  • En la página Nueva conversación, completa los siguientes campos obligatorios:

    • Nombre:
      • Este es el nombre privado (con fines de identificación) que solo tú (y tus compañeros constructores de conversaciones) verás. El usuario final no lo verá.
    • Nombre mostrado:
      • Este es el nombre que el usuario final verá si esta conversación se ha asignado a un Bot y aparece en el cuadro de diálogo de chat bajo el texto del encabezado "Sugerencias:":
    • Palabra clave para buscar por (intención):
      • Si el usuario final escribe cualquiera de estas palabras clave en el cuadro de diálogo de chat de un Bot que contiene esta conversación, se activará esta conversación.
      • Introduce tantas palabras clave como desees. Simplemente escribe uno, pulsa Presiona Enter, escribe otro, presiona Enter, etc.;
      • Consejos prácticos:
        • Las palabras clave no distinguen entre mayúsculas y minúsculas.
        • WalkMe recomienda utilizar análisis para ver qué buscan los usuarios finales y actualizar las palabras clave en consecuencia.
  • Haz clic en Guardar.

Paso 5: crea el flujo de tu conversación.

Crea tu flujo de conversación utilizando uno o más de los bloques de construcción de conversación. Debes utilizar al menos un tipo de bloque de construcción, pero puede ser cualquiera. Ninguno es obligatorio per se.

  • MENSAJE

    • Los mensajes consisten en texto que escribes y que un Bot puede presentar al usuario final en el curso de la conversación.
    • Los usos comunes de los mensajes incluyen proporcionar a los usuarios finales enlaces útiles, explicaciones y respuestas a preguntas.
  • PREGUNTA

    • Las preguntas consisten en texto que escribes que un Bot puede presentar al usuario final en forma de una pregunta en el transcurso de la conversación.
    • El Bot esperará la respuesta del usuario final a la pregunta antes de continuar con el siguiente paso (que puede depender de la respuesta del usuario final).
    • Debes seleccionar un tipo para cada pregunta. Las opciones incluyen Text, Boolean, Number, Regex, Phone, Date, Choice y Choice - Salesforce:
      • Preguntas tipo texto
        • No se utiliza procesamiento del lenguaje natural (NLP).
        • El ActionBot registrará toda la entrada del usuario final como respuesta a la pregunta y puede reutilizar las respuestas en preguntas de seguimiento.
      • Preguntas de tipo de fecha
        • Este tipo de pregunta utiliza Procesamiento de Lenguaje Natural (NLP). Esto significa que el ActionBot puede interpretar numerosas respuestas de fechas, por ejemplo, "Mañana", "La semana que viene", "1.2" y "1-9-1990";
        • Debes seleccionar el formato de fecha preferido (DD/MM/AAAA o MM/DD/AAAA). Esto determinará el formato utilizado para la respuesta extraída.
        • El ActionBot también puede extraer respuestas de fecha y hora.
        • Avanzado: Puedes configurar la fecha extraída en un formato diferente en un Smart Walk-Thru utilizando valores especializados en el Smart Walk-Thru:
          Formato actual Formato solicitado Valor de uso en el Smart Walk-Thru
          MM/DD/AAAA (12/03/2018)

          DD-MMM

          (03-Dic)

          ${startDate@DD-MMM}
          MM/DD/AAAA (12/03/2018)

          Trimestre

          (4)

          ${startDate@Q}
          MM/DD/AAAA (12/03/2018)

          D/M/AA

          (3/12/18)

          ${startDate@D/M/YY}
      • Preguntas de tipo booleano
        • Este tipo de pregunta utiliza NLP. El ActionBot extraerá una intención positiva o negativa del usuario final y asignará un valor verdadero o falso como respuesta extraída.
          • Por ejemplo, "Seguro" se extraería como verdadero y "No" se extraería como falso.
        • Las preguntas de tipo booleano son ideales para las preguntas de condiciones, ya que son fáciles de ramificar en función del valor extraído.
      • Preguntas de tipo numérico
        • Este tipo de pregunta utiliza Procesamiento del Lenguaje Natural (NLP). Por ejemplo, una entrada del usuario final de "quinientos dólares" se extraerá como 500.
      • Preguntas de opción múltiple
        • Este tipo de pregunta no utiliza Procesamiento del Lenguaje Natural (NLP), pero utiliza una búsqueda de palabras clave.
          • Validará que solo un valor establecido en la sección Sugerencias pueda ser seleccionado por el usuario final.
          • Además, puedes asignar palabras clave a cada sugerencia para que esas palabras clave también seleccionen la sugerencia.
      • Preguntas de tipo teléfono
        • Este tipo de pregunta utiliza Procesamiento del Lenguaje Natural (NLP) para extraer cualquier entrada del usuario final que pueda coincidir con un número de teléfono (utilizando modelos de NLP).
      • Preguntas de tipo Regex
        • Este tipo de pregunta no utiliza NLP.
          Puedes configurar cualquier tipo de pregunta que puedas utilizando RegEx;
        • Inserta la expresión RegEx en el campo Pattern;
        • También puedes insertar indicadores RegEx utilizando cualquier combinación de los siguientes:
          • g: coincidencia global; encuentra todas las coincidencias en lugar de detenerte después de la primera coincidencia;
          • i: ignora el caso; si el indicador u también está activado, utiliza el plegado de Unicode al caso;
          • m: Multilínea; trata los caracteres de inicio y final (^ y $) como si fueran varias líneas (es decir, coincide con el comienzo o el final de cada línea, delimitada por n o r, no solo el principio o el final de toda la cadena de entrada).
          • u: Unicode; trata los patrones como secuencias de puntos de código Unicode;
          • y: Sticky; coincide solo con el índice indicado por la propiedad lastIndex de esta expresión regular en la cadena de destino (y no intenta coincidir con ningún índice posterior).
        • Ejemplo:
          • Caso de uso: crea una pregunta que valide que la entrada del usuario final es un correo electrónico válido.
          • Solución: el uso de una pregunta de tipo Regex te permitirá validar que la entrada coincida con un patrón de correo electrónico.
          • Valor Regex: ^(([^<>()[].,;:s@"]+(.[^<>()[].,;:s@"]+)*)|(".+"))@(([[0-9]{1,3}.[0-9]{1,3}.[0-9]{1,3}.[0-9]{1,3}])|(([a-zA-Z-0-9]+.)+[a-zA-Z]{2,}))$.
      • Opción: preguntas tipo Salesforce.
        • Este tipo de pregunta extrae información del sistema de destino utilizando API.
        • Este tipo de pregunta tiene muchas facetas y, por lo tanto, tiene su propio artículo.
          • Lee las conexiones de ActionBot — Opción — Pregunta tipo Salesforce para obtener más información.
Haz clic aquí para obtener más información sobre la validación de respuestas.

Una vez que se haya guardado la pregunta, puedes añadir las validaciones de la pregunta. Haz clic en el botón de validación dentro de la pregunta:

  • Generador de condiciones -
    • Crea la condición que debe verificar la respuesta extraída.
    • La estructura de la validación es:
      • Elige de la lista de preguntas el nombre específico de la pregunta actual.
      • Elige la condición lógica (igual a / mayor que...)
      • Introduce el valor contra el que se debe validar.
    • Puedes añadir tantas condiciones como desees.
  • Mensaje de error en caso de que la validación falle - Si la validación no cumple con las condiciones, este mensaje de error se presentará como un mensaje de error al usuario.
    • Se recomienda utilizar un mensaje de error significativo para que el mensaje de error ayude a los usuarios finales a corregir su respuesta o a comprender mejor cuál es la respuesta esperada.

  • CONDICIÓN

    • Las condiciones se utilizan para ramificar la conversación de acuerdo con las respuestas del usuario final a las preguntas.
    • Reordenar sugerencias/palabras clave
      • Los usuarios pueden controlar el orden en el que aparecen las sugerencias y las palabras clave en el Bot y dentro de conversaciones específicas con el modal de arrastrar y soltar "Reordenar sugerencias/palabras clave".
        • Haz clic en el enlace "Reordenar sugerencias/palabras clave" para abrir el modal de arrastrar y soltar de Reordenar sugerencias.
        • Reordenar las sugerencias/palabras clave es el orden en el que el usuario final verá las sugerencias mostradas.
        • Nota: no se admite el reordenamiento de elementos del menú de WalkMe a nivel de Bots.
    • Acepta solo sugerencias: si prefieres que el usuario final evite cometer errores o respuestas de entrada que no se pueden esperar, puedes desactivar la capacidad de los usuarios para escribir al bot y obligarlos a elegir una de las conversaciones sugeridas activando esto.
      • Asegúrate de tener al menos una sugerencia configurada para responder a la pregunta del bot.
    • Conversación dividida: activa Aceptar sugerencias solo y activa Conversación dividida para asignar cada respuesta de sugerencia de elección a una nueva rama o acción de diálogo dentro de tu Conversación con Bot desde la vista de lista de conversaciones.
    • Mensaje de error: este mensaje solo aparecerá cuando el bot intente extraer una respuesta del usuario según el tipo de pregunta seleccionado, pero no haya podido hacerlo.
      • Se recomienda utilizar mensajes de error significativos que ayuden a los usuarios finales a corregir su respuesta o a comprender mejor cuál es la respuesta esperada.
      • Ejemplo: al elegir tipo de pregunta = número, el bot intentará extraer un número de la respuesta del usuario final.
        • Si el usuario final responde "Voy al parque a jugar", el bot no podrá extraer un número de esta respuesta y presentar el mensaje de error. Si el usuario final escribe "hay trescientos sesenta y cinco días en un año", se extraerá 365 como la respuesta del usuario final y no se mostrará el mensaje de error.
    • Delay: el bot aparecerá escribiendo durante este período de tiempo, después del cual el bot responderá, es decir, mostrará el texto de la pregunta.
    • Personaliza el diseño de las sugerencias.
      • Puedes ajustar y personalizar la forma en que debe aparecer cada lista de respuestas sugeridas, antes de la pregunta, para los usuarios finales. Los creadores pueden elegir entre:
        • El diseño clásico de ActionBot admite:
          • Columna única: una sola columna alineada a la izquierda que se lee de arriba a abajo.
          • Dos columnas: se lee de izquierda a derecha de arriba a abajo.
          • Tres columnas: se lee de izquierda a derecha de arriba a abajo.
          • Cuatro columnas: se lee de izquierda a derecha de arriba a abajo.
        • El diseño moderno de ActionBot admite:
          • Columna única: una sola columna alineada al centro que se lee de arriba a abajo.
          • Dos columnas: se lee de izquierda a derecha de arriba a abajo.
          • Tres columnas: se lee de izquierda a derecha de arriba a abajo.
          • Cuatro columnas: se lee de izquierda a derecha de arriba a abajo.
    • Segmentación de conversaciones + División por segmento
      • Puedes segmentar una conversación de ActionBot para usuarios o grupos específicos utilizando Segmentos existentes del Editor.
      • Primero, crea un segmento con la condición deseada en el Editor (Gestión de segmentos).
      • Crea una conversación → abre la configuración → asigna las etiquetas relevantes a la conversación.
      • Define una condición con una regla de segmentación:
Segmentación de Workstation ActionBot

Las conversaciones de ActionBot en Workstation solo se pueden segmentar con la segmentación de IDP. Las condiciones de conversación no se pueden dividir en función de segmentos de usuarios. Lee más en la sección Workstation ActionBot de este artículo.

  • ACCIÓN

    • Las acciones te permiten activar una aplicación de WalkMe o realizar una llamada de conexión durante el curso de la conversación. Obtén más información sobre los tipos de acción disponibles.
    • Elementos seleccionados de WalkMe:
      • Puedes configurar elementos específicos de WalkMe (del tipo Smart Walk-Thrus, Surveys, ShoutOuts, Shuttles, Resources, Live Chat, Open Menu o Connections) para que se activen durante conversaciones particulares.
      • Consulta los ejemplos que utilizan Smart Walk-Thrus y Conexiones a continuación; los otros tipos de acciones son los mismos, excepto Abrir Menú, que solo requiere seleccionar el tipo de acción.
    • Smart Walk-Thrus
      • El Smart Walk-Thru se puede utilizar para automatizar o guiar al usuario final a través de un proceso, redirigir al usuario final a una ubicación diferente o activar un recurso alternativo para el usuario final.
        NOTA:

        Las respuestas que proporciona el usuario final durante la conversación se pueden extraer y proporcionar al Smart Walk-Thru con fines de automatización.

      • Conecta una conversación a un Smart Walk-Thru de la siguiente manera:
        • Selecciona un Smart Walk-Thru en el menú desplegable:
        • Haz clic en el botón + AÑADIR CAMPO;
        • Selecciona una pregunta del menú desplegable Datos que requiere el Smart Walk-Thru:
        • Crea un nombre de variable en el campo Nombre como campo a la derecha de cada pregunta que seleccionas. Comienza cada nombre de variable con "${" y termina cada nombre de variable con "}".
          • El resultado final debe tener este aspecto: "$", sin espacios.
        • Utiliza estos nombres y formato de variables en el Smart Walk-Thru al que deseas conectar esta conversación.
Evita la sobrescritura con nombres de variables únicos.

Los nombres de las variables en una conversación deben ser únicos para evitar sobrescritura.

          • Conexiones
            • También puedes configurar conexiones específicas para activarlas durante el curso de conversaciones particulares. Entonces, además de la automatización "asistida" de Smart Walk-Thru, ahora puedes utilizar la automatización "no asistida" a través de una API para ahorrar tiempo al usuario y realizar acciones inmediatamente en segundo plano.
              NOTA:

              Las respuestas que proporciona el usuario final durante la conversación se pueden extraer y proporcionar al destino de la conexión, para análisis y otros fines.

              1. Muévete a la pestaña Conexiones;
              2. Haz clic en AÑADIR NUEVO DESTINO:

              3. Rellena los detalles según el destino de conexión deseado:

              4. Tienes la capacidad de PROBAR el destino de la conexión antes de crearlo.
              5. Haz clic en CREAR
                • Debe aparecer el nuevo destino de conexión:
            • Conecta una conversación a un destino de conexión de la siguiente manera:
              1. Selecciona el tipo de acción Conexión de llamada en el menú desplegable:
              2. Selecciona el destino de tu conexión existente.
              3. Es importante asegurarse de que se hayan añadido todas las propiedades necesarias (la propiedad NameAs debe completarse automáticamente, asegúrate de que sea la misma que la plataforma de destino).
                • Datos que envía la llamada de conexión de WalkMe: los datos que selecciones se enviarán al destino que se eligió en Tipo de acción. Si es necesario, cambia el nombre de los parámetros para que se ajusten a los nombres del sistema de destino.
                • Mapeo de datos de respuesta: define cómo extraer los datos del archivo JSON recibido por la API y asignarlos a nuevas variables. Las variables se guardarán eny podría utilizarse más adelante en la conversación. Es importante que se defina la ruta correcta para que se extraigan los datos correctos y se asignen a la variable.
              4. Haz clic en GUARDAR LA ACCIÓN EN LA CONVERSACIÓN:

  • Menciones

    • Puedes utilizar menciones (utilizando el símbolo "@") o el valor extraído de las respuestas del usuario, tanto en Preguntas como en Mensajes. Consulta el siguiente ejemplo:
      • Añade una nueva pregunta, por ejemplo, "Hola. ¿Cómo te llamas?":
      • Añade un nuevo mensaje dentro del campo Texto del mensaje y menciona (utilizando el símbolo "@") la pregunta creada previamente en el punto en el que deseas que la respuesta del usuario final aparezca en el mensaje:

        En este caso, el valor del nombre del usuario final se extraerá de su respuesta a la pregunta y se insertará en este punto en la respuesta del Bot.

        • Para mencionar una pregunta, simplemente escribe "@" y se te mostrará una lista desplegable que contiene todas las opciones disponibles:

Cómo eliminar una sugerencia que está conectada a una conversación dividida.

Si intentas eliminar una sugerencia cuando la conversación tiene una división. Es posible que veas este error después de guardar:

"La sugerencia está vinculada a un siguiente paso de conversación y no se puede modificar. Vuelve a añadirla a las Sugerencias".

Haz clic aquí para aprender a eliminar una sugerencia...

Esto normalmente ocurre cuando utilizas un elemento de sugerencia y el "utiliza solo sugerencias" en una conversación dividida y luego conectas la sugerencia a una pregunta.

Si deseas eliminar la sugerencia:

  • Deja la página de preguntas y vuelve al flujo de conversación principal.
  • Ve a la pregunta a la que has conectado la sugerencia.
  • Haz clic en la X pequeña en la sugerencia dentro del flujo de conversación.
  • Ahora puedes eliminar la sugerencia de la pregunta original.

Paso 6: conecta los bloques de conversación juntos.

  • Revisa la conversación que has creado y determina cuáles serían los próximos pasos y puntos finales de la conversación.
  • En el flujo de conversación de cada uno de los elementos de conversación, establece cuál sería su "Siguiente paso".
  • Hay 2 formas de finalizar la conversación:
    1. Asigna la acción como el siguiente paso. Cuando comienza la acción, finaliza la conversación y activa el Smart Walk-Thru.
    2. Si deseas finalizar la conversación sin activar una acción, asigna la opción "Finalizar conversación".
  • Conecta los bloques de conversación haciendo clic en el menú desplegable bajo Siguiente paso para cada elemento del flujo de conversación que has añadido y seleccionando lo que ocurrirá después de que se reproduzcan los pasos actuales.
    • Si solo has añadido un elemento, selecciona Finalizar conversación para ese elemento.
  • Clonar

    • Ahora puedes clonar un mensaje, pregunta, condición o acción de conversación y asignar el clon a una conversación diferente.
    • Para clonar un elemento de conversación y asignarlo a una conversación diferente:
      1. Haz clic en el botón "Clonar elemento"
      2. En la lista desplegable Conversaciones, selecciona la conversación que quieres asignar y también el elemento clonado.
      3. Haz clic en Sí, Clonar.

Paso 7: Publica tu conversación.

  • Una vez que hayas añadido todo lo que deseas a tu conversación, haz clic en PUBLICAR.
    • El botón PUBLICAR valida que la experiencia del usuario final no dejará de lado ninguna parte crucial (es decir, que se han completado todos los campos obligatorios, se ha añadido al menos un elemento del flujo de conversación y se han seleccionado todos los elementos de las listas del siguiente paso).
    • Una vez que hagas clic en PUBLICAR, aparecerá una ventana emergente en la que podrás ver el estado actual de la conversación, seleccionar el entorno en el que publicar la conversación y publicar o anular la conversación según lo desees:

  • Haz clic en PUBLICAR en la ventana emergente.
  • Puedes pasar el cursor sobre el estado de publicación para ver el entorno de estado de publicación:
  • Podrás ver toda la información de conversación enumerada:
    • ID
    • Nombre
    • Nombre para mostrar
    • Estado de publicación
    • Bot asignado al
    • Medidas

Exportar lista de conversaciones (opcional)

Los usuarios pueden exportar una conversación, por sistema, y todas las palabras clave asociadas dentro de una conversación determinada.

  1. Haz clic en el icono Exportar
  2. . El archivo CSV se guardará en el ordenador del usuario.

El informe CSV incluye:

  1. Fecha de creación de la conversación
  2. Nombre de la conversación
  3. Nombre mostrado de la conversación
  4. Palabras clave de conversación

Práctica recomendada

Para crear la mejor experiencia para tus usuarios, recomendamos limitar los pasos a los absolutamente necesarios y no más de 80 pasos en una conversación. Más de 80 pasos pueden afectar el rendimiento de ActionBot.

Para Workstation ActionBot

Crear una conversación para tu ActionBot en Workstation sigue el mismo proceso que se lista en este artículo, pero con algunas limitaciones.

  • Solo se admite la segmentación de IDP en las conversaciones de Workstation ActionBot.
  • Las condiciones de conversación no se pueden dividir por segmento en Workstation ActionBot.

Al añadir un segmento a la conversación de ActionBot, verás este consejo: solo se soporta la segmentación de IDP en las conversaciones de Workstation ActionBot.

En el Generador de condiciones de conversación, las conversaciones de Workstation ActionBot no se pueden dividir en función de segmentos de usuario.

Abre un correo electrónico con ActionBot

Al crear un nuevo mensaje en una conversación, puedes hacer que ActionBot envíe un correo electrónico con un correo electrónico específico que proporcionas utilizando la sintaxis mailto.

Los usuarios pueden hacer clic en un enlace en el texto del mensaje del bot que les llevará a crear un nuevo correo electrónico.

Sigue los pasos a continuación para crear un enlace de correo electrónico en un mensaje:

  1. Crea un nuevo mensaje
  2. En el Message Text, resalta el texto al que quieres vincular el correo electrónico.
  3. Haz clic en el icono del enlace
  4. inserta la siguiente sintaxis en el campo de URL: mailto:info@example.com.
  5. Haz clic en Guardar

Was this article helpful?

Thanks for your feedback!
×