Prácticas recomendadas del generador de informes.
Last Updated agosto 7, 2025
Breve descripción general
El Generador de informes de WalkMe mejora el análisis de datos al permitirte crear informes personalizados adaptados a tus necesidades, yendo más allá de los informes estándar de Insights. Ofrece un proceso paso a paso para la creación de informes, desde la selección de plantillas hasta la adición de columnas y filtros, garantizando que los datos sean relevantes y procesables.
Este documento te guiará a través de las mejores prácticas para utilizar el Generador de informes de WalkMe. Al seguir estas prácticas, puedes maximizar la eficacia y la eficiencia de la generación de informes.
Prácticas recomendadas
Obtener datos completos de datos
- Los datos de los informes no se actualizan en tiempo real, sino que se actualizan diariamente a partir de las 9:00 UTC. Para mayor claridad, lo mejor es exportar los informes hasta el final del día anterior para capturar los datos de un día completo.
Informes sobre la inactividad del usuario
- Los informes están diseñados para proporcionar información sobre los eventos que se han producido. Si no se produce un evento, no se puede informar directamente.
- Para averiguar cuántos usuarios no realizaron una acción determinada, exporta dos informes separados: uno que enumere a todos los usuarios y otro que detalle a los usuarios que completaron la acción específica.
- Al comparar estos dos, puedes calcular la diferencia y descubrir el número de usuarios que no realizaron la acción.
Dimensión Sí/No
- Al utilizar dimensiones Sí/No, recomendamos utilizarlas como filtros en lugar de como columnas en el informe.
- Añadir estos campos como columnas puede dividir cada registro en categorías de Sí o No, lo que podría inundar el informe con datos innecesarios.
Sensibilidad a mayúsculas y minúsculas en los filtros
- Los filtros distinguen entre mayúsculas y minúsculas en los informes. Esto significa que si no introduces el nombre del elemento, evento, usuario o cualquier otro detalle exactamente como aparece en el sistema, es posible que el filtro no te dé los resultados que deseas.
- Si no estás seguro del nombre correcto, lo mejor es cargar una vista previa de los datos o acceder directamente a WalkMe Insights para recuperar el nombre correcto.
Periodo de retención de datos
- Nuestro período de retención de datos principal es de un año. Sin embargo, las dimensiones del usuario "Todo el tiempo" pueden mostrar información de hace más de un año.
- Ten en cuenta que el hecho de que se muestren los datos no significa que se almacenen más allá del año.
- Para los datos de usuario "Todo el tiempo", mantenemos el registro inicial de cuándo se vio un usuario por primera vez. Este registro se mantiene con el usuario siempre y cuando permanezca activo en el sistema.
- Consideramos a un usuario inactivo si no ha mostrado ninguna actividad durante seis meses consecutivos.
Campos vacíos/Tipos de elementos desconocidos.
- Al crear un informe utilizando las dimensiones "Nombre del elemento" y "Tipo de elemento", puedes encontrarte con campos vacíos o tipos de elementos desconocidos, como "WalkMe" (que indica que WalkMe se cargó en la página). Estos registros suelen aparecer en función de la combinación específica de campos elegidos para el informe.
- Para excluir estos campos del informe, puedes aplicar filtros como "El Tipo de Elemento no es nulo" y "El Tipo de Elemento no es WalkMe". Estos filtros te ayudarán a eliminar los registros irrelevantes o desconocidos del informe y aseguran que solo estás viendo los datos que necesitas.
Comprensión de las estructuras jerárquicas de elementos
- El análisis de datos de elementos con estructuras jerárquicas como Smart Walk-Thrus, Surveys o ActionBots requiere comprender su composición.
- Estos elementos tienen entidades padre (como el ID/Nombre de Smart Walk-Thru, el ID/Nombre de la encuesta o el ID/Nombre de ActionBot) y entidades hijas (como el Paso de Smart Walk-Thru, la Pregunta de la encuesta o la conversación de ActionBot). Llamamos a las entidades generales "Padre/Item" y a los elementos detallados "Componentes Hijos/Item Components".
- Al crear un informe, es importante incluir campos relacionados tanto con los elementos padres como con los componentes de los ítems hijos. Sin embargo, esto a veces puede resultar en filas vacías porque cierta información es exclusiva del elemento padre, mientras que otros datos son específicos de los componentes de los ítems hijos.
Uso efectivo de los campos de medición.
- Los campos de medidas en los informes cuantifican los elementos indicados por sus nombres. Por ejemplo:
- "Usuarios" cuenta el número de usuarios únicos.
- "Sesiones" cuenta el número de sesiones únicas.
- "Ítems" cuenta el número de ítems únicos.
- Añadir estas medidas a un informe que incluye dimensiones similares a estas medidas, como "ID de usuario", "ID de sesión" o "Nombre del elemento", no añade un valor adicional.
- Esto se debe a que las medidas contarán solo un registro a la vez, ya que el informe ya especifica los detalles del usuario, sesión o elemento.
- Estas medidas se vuelven más útiles cuando se intenta agregar datos específicos, como calcular el número de sesiones que ha tenido un usuario en particular dentro de un cierto período de tiempo, o determinar el número de usuarios que han estado expuestos o han interactuado con un elemento específico, etc.
Was this article helpful?
Yes
No
Thanks for your feedback!