Análisis FODA
¿Qué es un DAFO?
Un marco para aumentar la conciencia de lo que está haciendo bien el programa de adopción digital, lo que puede mejorar y su posición dentro de la empresa en general. La evaluación de este conocimiento permite nuevas formas de progresar y lograr el crecimiento, al tiempo que se evitan trampas.
Un DAFO está en una cuadrícula 2x2:
Fortalezas Ventajas clave y lo que el programa está haciendo bien. |
Debilidades Desventajas clave y lo que el programa no está haciendo bien. |
Oportunidades Factores empresariales y ambientales que podrían crear condiciones favorables |
Amenazas Factores empresariales y ambientales que podrían crear condiciones desfavorables |
Paso 1: Identificar a las partes interesadas y programar las discusiones.
Nombra un facilitador. El gerente del programa WalkMe interino ejecuta la lluvia de ideas interna y toma notas.
Programa estratégicamente. Considera dividir el DAFO en 2-3 reuniones separadas para diferentes tipos de partes interesadas. Rellena los cuadrantes por separado y combínalos al final.
- Patrocinadores ejecutivos (estrategia de transformación digital, presupuestos, agenda corporativa)
- Miembros del programa WalkMe (qué tan bien se está adaptando WalkMe a los flujos empresariales).
- Miembros del departamento líder (Perspectiva de ser un "cliente" del cuerpo rector central).
Paso 2: ¡Lluvia de ideas!
Documenta los puntos de discusión en los cuadrantes de 2x2 para cada reunión y combínalos en una cuadrícula al final.
Consulta Plantillas y Ejemplos Descargables al final de este artículo para ver un ejemplo.
Paso 3: Poner en práctica
Involucra a tu Equipo de Éxito de WalkMe para continuar la discusión. Haz que esta herramienta sea operativa revisándola periódicamente.
Decide qué puntos necesitas priorizar e integrar las tareas y los objetivos en tu Plan de Éxito del Cliente.
- ¿Qué estás haciendo en este momento para celebrar las fortalezas? ¿Cómo puedes capitalizarlos y crear un efecto multiplicador?
- ¿Cuáles son tus planes para abordar las Debilidades priorizadas? ¿Hay alguna forma de aprovechar tus Fortalezas para superar tus Debilidades?
- ¿Sobre qué amenazas tienes cierta influencia? ¿Cuáles son algunas tácticas de mitigación?
- ¿Qué Oportunidades están disponibles en este momento? ¿Cómo puedes sacarles provecho?
Informes de progreso y gestión de cambios
- Al informar al liderazgo sobre cómo está funcionando el programa, destaca las áreas clave donde has mejorado una debilidad, utilizado una fortaleza para crecer, etc.
- Revisa las amenazas y oportunidades, ya que son muy importantes a tener en cuenta a medida que implementas una nueva gobernanza.
Comenzar
Utiliza estas preguntas como puntos de discusión para hablar sobre tus Fortalezas, Debilidades, Oportunidades y Amenazas.
- ¿Está tu empresa en una etapa de crecimiento o estabilización? ¿Has tenido adquisiciones, fusiones u otros eventos estratégicos en el último año o estás planeando este año?
- ¿Cuáles fueron algunas de tus iniciativas de estrategia digital en el último año (puedes incluir WalkMe?).
- ¿Cuáles fueron los objetivos financieros definidos para esta iniciativa de la empresa?
- ¿Fue difícil encontrar líneas de referencia y mostrar un ROI claro?
- ¿Qué ejemplos hay de cómo se promueve y se aplica la rendición de cuentas y el cumplimiento en tu organización (con las políticas de la empresa, la participación de los empleados, la asistencia a eventos, etc.)?
- ¿Cómo es tu empresa? ¿Cómo gestionar un cambio a gran escala? ¿Cómo encaja tu estrategia de adopción digital y WalkMe?
- ¿Cuál fue el proceso de tu empresa para asegurar los recursos internos actuales que has dedicado, o parcialmente dedicado, a WalkMe? (Si actualmente no tienes recursos dedicados, piensa en una iniciativa multifuncional reciente que tuvo que asegurar personal adicional).
- ¿El proceso se simplificó o fue difícil?
- ¿Qué documentación formal debiste completar?
- ¿Quién aprobó el personal adicional?
- ¿De dónde vino el presupuesto?
- ¿Quién paga por WalkMe (los costos de licencias y los costos de implementación)? ¿Hay algún reparto de costos entre los departamentos?
- ¿Tu programa WalkMe tiene un comité directivo? ¿Quién forma parte de él?
- Si hay costos compartidos, ¿hay representación de todas las partes involucradas?
- Si no tienes un comité directivo. - ¿Ha habido otra iniciativa multifuncional reciente en la que has tenido un comité directivo? ¿Cómo fue eso?
- ¿Cómo priorizas actualmente los proyectos de WalkMe? (Si actualmente no tienes un CoE o un marco de priorización, piensa en cómo el equipo de Desarrollo/Producto prioriza los elementos de la hoja de ruta, cómo L&D prioriza las solicitudes colaterales, etc.)
- ¿Qué criterios consideras al priorizar?
- ¿Tu priorización es subjetiva u objetiva? ¿Está cuantificado?
Descargar plantillas y herramientas