Bienvenido al centro de ayuda de WalkMe

Please login in order to continue:

Work flows better with WalkMe
Work flows better with WalkMe.

Principios de organización de microcopy y Editor.

Last Updated agosto 7, 2025

Important Note

Tanto los principios de diseño UX (Experiencia del usuario) como los de UI (Interfaz del usuario) crean un recorrido del usuario fluido e intuitivo, lo que mejora la satisfacción y el compromiso del usuario.

Este artículo se centra en los principios de microcopy y las prácticas recomendadas de UX (Experiencia de usuario). Para obtener información sobre el diseño de UI, visita Branding de contenido y diseño de UI.

Breve descripción general

Estandarizar las convenciones de organización y nomenclatura para el contenido en WalkMe Editor. Este es uno de los pasos más simples que puedes tomar para comenzar a formalizar tu enfoque de adopción digital a nivel del proyecto. Esto incluye reglas para nombrar y clasificar carpetas, subcarpetas y elementos individuales de WalkMe, tanto en WalkMe Editor como en WalkMe Insights.

Este artículo cubrirá las convenciones internas de nomenclatura (para mantener organizado el Editor), así como el microcopy (los fragmentos de texto que guían a los usuarios finales a través de una interfaz, como etiquetas de botones, mensajes de error, instrucciones de formularios).

Una buena microcopy (fragmentos de texto que guían a los usuarios a través de una interfaz) ayuda a transmitir la voz y la personalidad de una marca, lo que hace que la experiencia del usuario sea más atractiva y agradable.

Recuerda: cuando estandarizas, también eres responsable de que se adopten esos nuevos estándares. Designa un método para garantizar el cumplimiento de los nuevos estándares, como puntos de control antes de la publicación, y un responsable, por ejemplo, el jefe de proyecto o el director de programa.

Cómo afecta esto a tu programa

Beneficios de implementar procesos operativos
  • Reduce la probabilidad de errores y frustración del usuario.
  • Hace que el producto digital sea más intuitivo y fácil de usar.

Riesgos de no implementar procesos operativos

  • Confusión del usuario
  • Aumento de solicitudes de soporte
  • Pérdida de confianza
  • Inconsistencia de marca
  • Problemas de accesibilidad

Convenciones internas de nomenclatura

Prácticas generales recomendadas

Evita añadir el tipo de aplicación de WalkMe (Smart Walk-Thru, SmartTip, etc.) como parte del nombre. Estos son ejemplos de convenciones de nomenclatura optimizadas por tipo de elemento:

Smart Walk-Thru

  • En lugar de: Crea un SWT de oportunidad.
  • Utiliza: crea una oportunidad.

Consejo inteligente

  • En lugar de: Ayúdame.
  • Utiliza: Mini-menú de la página de oportunidades.

Lanzador

  • En lugar de: Invisible Launcher.
  • Utiliza: puerta de validación de oportunidad "Guardar".

Elementos en el menú de WalkMe

Ten en cuenta que los elementos añadidos al menú de WalkMe, por ejemplo, Smart Walk-Thrus o recursos, mostrarán a los usuarios el nombre dado en el editor. Puedes utilizar convenciones internas de nomenclatura para dar más contexto a tu equipo interno.

Nota: Los Smart Walk-Thrus y los Recursos pueden tener nombres internos añadidos solo para proporcionar más contexto a los constructores.

Cualquier texto dentro de dos caracteres "|" al comienzo del elemento de WalkMe., solo será visible dentro del editor para los usuarios internos de WalkMe. El texto fuera de estos caracteres será visible para todos, incluidos los usuarios finales.

Ejemplo:

|Versión 1.0|Crear una oportunidad aparecerá en el menú como Crear una oportunidad.

Elementos comprometidos y eventos rastreados.

Las convenciones de nomenclatura claras y coherentes son especialmente importantes si envías datos de Eventos Rastreados y/o Elementos Comprometidos a las partes interesadas de TI o del producto. Esto puede reducir la confusión y eliminar la necesidad de una comunicación adicional entre las partes interesadas y el equipo de adopción digital.

Los softwares de análisis del comportamiento como Segment y Mixpanel promueven el modelo Objeto-Acción para ayudar a garantizar que los Elementos Comprometidos y/o los Eventos Rastreados sean concisos, coherentes y fáciles de entender.

Dada la complejidad de muchos de los sistemas con los que puedes trabajar (en comparación con una aplicación móvil o una aplicación de consumo), recomendamos que también utilices el proceso específico. Utiliza el marco Proceso - Objeto - Acción.

Estos son ejemplos de eventos rastreados que utilizan el marco Proceso - Objeto - Acción:

  • Facturación: solicitar un nuevo formulario de orden de compra: vista de página.
  • Facturación: enviar un nuevo formulario de orden de compra: haz clic.
  • Facturación: enviar un nuevo formulario de orden de compra: hacer clic.

Texto breve.

Estos pequeños fragmentos de texto juegan un papel importante para mejorar la experiencia general del usuario.

Consulta Descargar plantillas y herramientas a continuación para descargar las mejores prácticas de microcopias de WalkMe y mira este video de Tip Tuesday para obtener consejos de un experto de WalkMe Build.

Gestión de carpetas del Editor

Obtén más información sobre la funcionalidad de la carpeta del Editor aquí.

Las prácticas recomendadas aquí incluyen:

  • Estandariza los tipos de carpetas por módulo o proceso en lugar de por Builder o fase.
  • Estandariza las abreviaturas.
  • Considera el grado en que utilizas subcarpetas (configúralas de forma moderada, teniendo en cuenta el mantenimiento y los posibles cambios de creadores).

Descargar plantillas y herramientas

Microcopy Best Practices - Sample SOP

Incluye ocho (8) consejos para microcopias y ejemplos de lo que se debe y no se debe hacer para cada uno. Utiliza esta guía para crear una lista de principios estándar de microcopias de WalkMe para tus creadores de DAP.

Descárguelo aquí.

Empieza: lista de verificación para estandarizar.

Las siguientes son las consideraciones al crear un procedimiento operativo estándar en esta área:

Lista de verificación de convenciones de nomenclatura

☐ ¿Cuáles son mis estándares para nombrar carpetas y subcarpetas individuales?

☐ ¿Cuáles son mis estándares para nombrar elementos individuales de WalkMe (incluidos los Engaged Elements)?

☐ ¿He considerado que algunos nombres implementables son visibles para mi usuario final en el menú?

☐ ¿Cuáles son mis estándares para nombrar eventos rastreados en Insights?

☐ ¿Cuáles son mis estándares para nombrar etiquetas de segmentación?

☐ ¿Cuáles son mis estándares para nombrar proyectos de adopción?

☐ ¿Cuáles son mis estándares para nombrar informes cuando utilizo el Generador de informes?

Lista de verificación de puntos de verificación previa a la publicación

☐ ¿Cuál es mi proceso para garantizar que las soluciones cumplan con estos estándares?

☐ ¿Quién es responsable de verificar las soluciones y en qué etapa del proceso?

☐ ¿Cuál es mi proceso para auditar mis Editores después de su puesta en marcha para garantizar que cumplan con las normas? ¿Con qué frecuencia ocurre este tipo de revisión?

Lista de verificación de administración

☐ ¿Cómo se documentan estos procedimientos para priorizar la escala y reducir el tiempo administrativo?

☐ ¿Con qué frecuencia se revisan?

☐ ¿Quién es responsable de hacerlos cumplir?

☐ Si se proponen cambios en los procedimientos, ¿quién aprueba esos cambios?

☐ ¿Cómo sabremos si la implementación de estas normas ha sido exitosa? ¿Tenemos una forma clara de medir el éxito? ¿Tenemos un circuito de retroalimentación claro?

☐ Si hay cambios o adiciones a estos procedimientos, ¿quién es responsable de comunicarlos? ¿Cómo se comunican los cambios? ¿A quién se comunican?

Was this article helpful?

Thanks for your feedback!

Be part of something bigger.

Engage with peers, ask questions, share ideas

Explore our community
×