Prácticas recomendadas para la creación de Smart Walk-Thrus
¿Sabes cómo crear un Smart Walk-Thru , pero deseas conocer los trucos que utilizan los profesionales? Sigue leyendo para conocer las estrategias y métodos que hemos encontrado más efectivos para crear Smart Walk-Thrus fáciles de administrar.
Crear Smart Walk-Thrus para que sean fáciles de administrar
Al crear tu Smart Walk-Thru, ten en cuenta que podría utilizarse durante bastante tiempo. Asegúrate de que los Smart Walk-Thrus sean fáciles de administrar en WalkMe Editor, ya que esto garantizará que puedas seguir brindado una experiencia de usuario fluida. Asegúrate de que sea fácil de administrar y actualizar para los nuevos desarrolladores o por si tú regresas a editar la orientación en el futuro.
Evitar añadir funciones innecesarias
Si bien la adición de muchas funciones puede permitir que te adaptes a cualquier tipo de caso que los usuarios necesiten, recomendamos crear la orientación teniendo en cuenta al 95 % de los usuarios. Si bien puede ser técnicamente viable añadir todo tipo de grupos de gestión de errores, divisiones y pasos de flujo de espera para garantizar que cada usuario complete un proceso exactamente como lo deseas, esto no es lo recomendable. Cuantas más funciones añadas, más difícil será trasladar la gestión a otro desarrollador, solucionar problemas cuando algo salga mal o llevar a cabo actualizaciones a medida que cambian los procesos.
Asignar un nombre a cada paso del flujo
Asegúrate de añadir un título que describa exactamente para qué sirve cada paso del flujo. Esto dejará en claro cuál es la función de cada paso, en lugar de tener que inferir esta información de su regla asociada y la ubicación en el flujo. Lee sobre pasos de flujo.
Utilizar Notas
Si hay procesos que no están claros de inmediato, utiliza Notas para explicar lo que está sucediendo. Las notas se pueden añadir a cualquier paso o paso de flujo. Lee sobre Notas.
Conectarse a otros Smart Walk-Thrus
A veces, los procesos varían según el tipo de usuario o pueden cambiar en función de alguna acción que realice el usuario. Utiliza Conectar a Smart Walk-Thru para dividir procesos grandes en tareas más pequeñas. Usando este paso de flujo puedes reducir el tiempo de creación, ya que te permite reutilizar pasos comunes a varios Smart Walk-Thrus y garantizar una experiencia de usuario fluida. Lee sobre Conectar a Smart Walk-Thrus.
Activar capturas de pantalla
Cuando se activan las capturas de pantalla, WalkMe toma una captura de pantalla cada vez que se selecciona un elemento. En una captura de pantalla, podrás ver la URL en la que se creó el elemento, el elemento en sí y la configuración original del globo. Las capturas de pantalla facilitan mucho la edición de Walk-Thrus y la resolución de problemas. También puedes descargar capturas de pantalla para compartirlas con otros miembros del equipo. Lee sobre capturas de pantalla.
Escribir nombres de objetivos claros
Cuando añadas objetivos a Smart Walk-Thrus, asegúrate de darles títulos muy claros y descriptivos. Estos títulos aparecerán en Insights y también se pueden utilizar como tipos de reglas en el motor de reglas. Por ejemplo, si eliges el nombre "Éxito" para el proceso de solicitud de días libres, a ti y a tus compañeros de equipo se les dificultará recordar a qué hace referencia. En lugar de eso, puedes utilizar un nombre que describa la regla como "El usuario llega a la página de envío correcto de la solicitud de permiso".
Cada sitio es único
Cada sitio es único y nuestras recomendaciones para crear soluciones efectivas pueden variar. Es importante comprender la aplicación que estás creando antes de comenzar.
Videos sobre Smart Walk-Thru
Desafío sobre Smart Walk-Thru
Restablecimiento a un paso específico utilizando datos de WalkMe
¿Te parece útil este vídeo? ¡Únete a la conversación en la Comunidad de WalkMe!
Cuándo utilizar (o evitar) los desencadenadores de Siguiente
¿Cuáles son tus prácticas recomendadas para el desencadenador de Siguiente? ¡Cuéntanos en la Comunidad de WalkMe!