Welcome to the WalkMe Help Center

Please login in order to continue:

Work flows better with WalkMe
Work flows better with WalkMe.

Planificación de soluciones de WalkMe: Guía de introducción

Last Updated julio 18, 2025

Breve descripción general

Planificar la solución de WalkMe antes de empezar a crear puede ayudar a que la creación general de WalkMe sea más efectiva. Identificar el caso de uso te ayudará a determinar qué aplicaciones de WalkMe serán más valiosas para tu plataforma. Centrarte en los objetivos específicos del caso de uso te garantizará que todo el contenido de WalkMe trabaje conjuntamente para crear una solución cohesionada.

A continuación hemos detallado las fases de los proyectos exitosos de WalkMe, las cuales repasáremos individualmente en profundidad.

Algunas de estas fases estarán activas constantemente, y dos solo necesitarán completarse una vez por plataforma. El gerente de tu cuenta te guiará a través de estos procesos para que elijas las mejores opciones para tus necesidades específicas.

🎓 Instituto de Adopción Digital

Preconstrucción

Durante la fase de preconstrucción, identificarás y establecerás los objetivos del caso de uso de WalkMe. Luego puedes decidir qué contenido de WalkMe te ayudará mejor a alcanzar estos objetivos.

Descubrimiento de valor empresarial

  • ¿Qué impacto empresarial estás tratando de lograr?
  • ¿Qué está mal en la situación actual?
  • ¿Qué significa el éxito para ti?
  • ¿Cómo sabrás que has tenido éxito en el logro de los objetivos empresariales?
  • ¿Tienes algún punto de referencia para medir el éxito?
  • ¿Cuáles son los procesos clave en los que debemos centrarnos para lograr el máximo impacto?
  • ¿Tienes algún evento convincente para el lanzamiento?

Descubrimiento técnico

  • ¿Sobre qué plataforma se creará? ¿Es interna (CRM, HRM, etc.) o externa (comercio electrónico, etc.)?
  • ¿Planeas utilizar una extensión o un fragmento de código? para permitir que los usuarios finales vean WalkMe? Si es una extensión, ¿puedes hacer una implementación masiva? (esto se cubre con más detalle en Despliegue)
  • ¿Tiene por objetivo diferentes roles de usuario/perfiles/ubicaciones? ¿Cómo pueden distinguirse entre sí (variables, jQuery, etc.)?
  • ¿Cómo accedemos a la plataforma (Sandbox, Producción)? - Obtener las credenciales del sitio y las URL después del inicio de sesión.
  • ¿Hay alguna limitación de sitio, privacidad o datos que deberíamos tener en cuenta?
  • ¿Es la plataforma estable (no está sufriendo cambios)?
  • ¿Quieres que el contenido de WalkMe esté disponible en varios idiomas?
  • ¿Qué nivel de seguimiento quieres tener? (Predeterminado, DXA o Reproducción de sesiones)

Identifica tu caso de uso: ¿Cuáles son las razones principales para utilizar WalkMe en tu plataforma?

Incorporación

WalkMe se puede utilizar para guiar a los nuevos usuarios a través de procesos que son esenciales para el éxito en tu plataforma.

Para un caso de uso de incorporación, puedes utilizar: Smart Walk-Thrus, Tareas de incorporación, ID de usuario único, Recursos, ShoutOuts y Encuestas.

Desviación del ticket de soporte

Utiliza WalkMe para que los usuarios puedan resolver más fácilmente sus problemas por su cuenta, centrándote en los problemas por los que los usuarios abren tickets de soporte con mayor frecuencia.

Para un caso de uso de desviación de tickets de soporte, puedes utilizar: Smart Walk-Thrus, SmartTips, Launchers, recursos y palabras clave.

Adopción de funciones

Utiliza WalkMe para notificar a los usuarios sobre nuevas funciones y guiarlos a través del proceso de adopción.

Para un caso de uso de adopción de funciones, puedes utilizar: Smart Walk-Thrus, ShoutOuts, Encuestas y Shuttles.

Conversión

El uso de WalkMe para guiar e involucrar a los usuarios en una prueba o demostración gratuita aumentará las conversiones de licencias gratuitas a de pago en tu plataforma.

Para un caso de uso de conversión, puedes utilizar: Smart Walk-Thrus, Tareas de onboarding, ShoutOuts y Shuttles.

Retención de usuarios

Utiliza WalkMe para garantizar que los usuarios adopten buenos hábitos y utilicen todas las herramientas disponibles en tu plataforma para aumentar la retención de usuarios.

Para un caso de uso de retención de usuarios, puedes utilizar: Smart Walk-Thrus, SmartTips, Launchers y Automatización.

Notarás que los pasos Creación, Control de calidad y Publicación se repiten en el diagrama de flujo anterior. Esto se debe a que no es necesario crear toda la solución de WalkMe antes de publicarla. Puedes crear y publicar un solo proceso y luego repetirlo con un proceso nuevo cuando añadas más contenido a la solución general.

Configuración técnica

Una vez que hayas decidido qué contenido de WalkMe se adapta mejor a tus necesidades, puedes completar la configuración técnica. Esto se hará mediante los servicios de WalkMe en el editor de WalkMe. Antes de comenzar a crear, asegúrate de que el editor sea compatible con la plataforma y esté equipado con las herramientas de creación necesarias.

Creación

La fase de creación consiste en construir realmente la solución de WalkMe con el WalkMe Editor. El proceso de creación se puede dividir en cinco pasos:

1. Crear la ruta principal

La ruta principal es la ruta de un Smart Walk-Thru que la mayoría de los usuarios seguirán para completar un proceso de principio a fin. Más información sobre Smart Walk-Thrus.

2. Rutas alternativas

Las rutas alternativas tienen en cuenta desviaciones en la ruta principal que pueden producirse debido a diferencias en el comportamiento del usuario o en la interfaz de usuario. Más información sobre las divisiones.

3. Objetivos

Los objetivos te permiten realizar un seguimiento del éxito que los usuarios tienen para completar un proceso, ya sea siguiendo las orientaciones de WalkMe o de forma independiente. Más información sobre los objetivos.

4. Interacción

La interacción implica asegurarse de que los usuarios tengan acceso al contenido de WalkMe. Se pueden aumentar las interacciones creando ShoutOuts, Launchers o añadiendo reglas de reproducción automática a Smart Walk-Thrus. Más información sobre la interacción.

5. Segmentación

La segmentación garantiza que cada usuario solo vea el contenido que es relevante para él. Más información sobre la segmentación.

Despliegue

El despliegue se puede iniciar lo antes posible en el proyecto y debe completarse antes de que comience el control de calidad. Hay 2 métodos de implementación, con fragmentos de código y con extensiones. El gerente de tu cuenta te guiará para que elijas la mejor opción para tus necesidades. También tendrás a tu disposición los servicios de WalkMe para que te ayuden a realizar el proceso de despliegue.

Más información sobre la implementación.

Control de calidad

La fase de control de calidad implica garantizar que el nuevo contenido de WalkMe funcione como se espera en la plataforma y con la solución de WalkMe existente. Cuando finalices el despliegue, podrás realizar el control de calidad con el modo de vista previa.

Se recomienda hacer dos rondas de control de calidad en los dos navegadores más comunes y hacer los ajustes necesarios después de cada ronda. Más información sobre las prácticas recomendadas para las pruebas de control de calidad.

Publicar

La fase de publicación consiste en publicar contenido en el entorno de pruebas, realizar pruebas y, luego, poner el contenido a disposición de los usuarios finales mediante su publicación en el entorno de producción.

La publicación del contenido es un proceso fácil y rápido, siempre que tengas la configuración adecuada. Más información sobre la publicación.

Mantener

Esta es la fase en la que reflexionamos sobre los resultados que hemos logrado hasta ahora en términos de interacción del usuario de WalkMe Insights y el caso de uso original que se estableció durante la preconstrucción.

Los datos recopilados de Insights te permitirán optimizar la solución de WalkMe, ya que con ellos podrás identificar problemas en la plataforma y determinar qué componentes de la solución de WalkMe podrían beneficiarse de una mayor interacción. Más información sobre cómo analizar los datos de Insights.

En función de los resultados, decidimos los siguientes pasos. Por lo general, se reducen a las siguientes acciones:

  1. Mejorar el contenido existente: ajustar el contenido o la segmentación que no funcionan como se esperaba, añadir palabras clave al contenido para que sea más fácil de encontrar en el menú, añadir más objetivos o embudos para realizar un seguimiento del éxito.
  2. Añadir puntos de acceso al contenido existente: hacerlo más contextual y atractivo.
  3. Crear más contenido para respaldar procesos nuevos que aún no han sido respaldados.
  4. Añadir funcionalidades adicionales que tenían menos prioridad en la primera fase, como integraciones, para obtener más valor de la implementación.

Como siempre, estamos aquí para responder a cualquier pregunta. Ponte en contacto con tu gerente de éxito del cliente o con la asistencia, estaremos encantados de ayudarte.

Was this article helpful?

Thanks for your feedback!
×